Controles por unidad del Ámbito
Programación del Ámbito Científico-técnico
Exprés (las drogas)
Uno de los cortometrajes de Daniel Sánchez Arévalo, protagonizado por Natalia Mateo y Ana Wagener…ganador del notodofilmfest…
UniDiver 8.1
Unidiver8.1 es un proyecto para elaborar materiales de ayuda a la enseñanza-aprendizaje del Ámbito científico-técnico de Diversificación curricular en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (3º y 4º de ESO).
Lo puedes descargar desde: unidiver81.rar (322MB)
La carpeta general está comprimida (.zip) y ocupa unos 332 MB una vez descomprimida en el ordenador. Se puede grabar la carpeta descomprimida en un CD-ROM para el trabajar las uniaddes en el aula. El nombre de la carpeta es unidiver81 por desarrollar Unidades didácticas de Diversificación en 2008 (1ª actualización). Se preven futuras actualizaciones de los materiales.
El proyecto no tiene ánimo de lucro. Su distribución es gratuita, algunos materiales tienen propietario intelectual y su permiso es para uso no comercial sino educativo. Se presentan ocho unidades didácticas, cuatro para 3º y cuatro para 4º, que desarrollan el currículo (aproximadamente un 80 % del currículo) del Ámbito científico-técnico. Las unidades son autónomas en contenidos, actividades, ejercicios, salvo en los enlaces externos para los que se necesita una conexión a Internet apropiada.
De cada unidad hay una versión para el alumno (imprimir, fotocopiar y entregar al alumnado para el trabajo de aula) y una versión para el profesor con comentarios a las cuestiones planteadas y resultados de los ejercicios.También se incluye una una recopilación de más de 60 proyectos educativos con presencia en Internet y posibilidad de descarga de imágenes, animaciones o applet java; y otra recopilación de enlaces temáticos (más de 600) relacionados con las Ciencias experimentales.
Las líneas metodológicas generales que guían las actividades de aprendizaje estar en consonancia con la importancia que tienen en el currículo del ámbito los contenidos relacionados con los procedimientos y las competencias básicas. Así, se ve conveniente dirigir el aprendizaje a través de actividades de aplicación de los diferentes conceptos que se quieran introducir, procurando evitar la excesiva teorización de los contenidos y llegando a la abstracción a través de un proceso de aplicación reiterada de cada aprendizaje a diferentes situaciones concretas, de un modo quizás más lento del que puede darse en otros cursos de la etapa. Dentro de ello, además, es deseable aproximarse en lo posible al ritmo de aprendizaje que requiera cada alumno.
Se ha trabajado mucho la competencia digital con actividades que consoliden habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, unas veces de forma individual o en pequeños grupos, en el aula de informática, otras veces como pizarra digital en el aula clase. Muchas actividades van orientadas a ayudar a visualizar y comprender cuestiones científicas difíciles de ser dibujadas, animaciones, applet, en una pizarra o en un libro.
Este CDRom tiene registro de propiedad intelectual con nº de depósito legal: Z-3505-08. Tendremos en cuenta las sugerencias recibidas para las posteriores revisiones del proyecto.
Emails de los autores: mfvaquero@gmail.com (Miguel Vaquero); ogime@hotmail.com (Olga Giménez).
Recursos de Biología-Geología
Portal de recursos de Biología-Geología (educa.aragon)
Estas páginas web han sido elaboradas por los componentes del Seminario de Biología y Geología del CPR «Juan de Lanuza» de Zaragoza a lo largo de varios cursos. El Seminario pretende aportar a los Departamentos de Biología y Geología de Enseñanza Secundaria recursos que les sirvan para integrar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) en la enseñanza de sus materias.
Recogemos sobre todo direcciones de Internet, para trabajar online, que pueden dirigirnos a sitios web clásicos, webquest, o web de hotpotatoes, también actividades Clic o algún programa que hay que descargar e instalar en el disco duro del ordenador.
Recursos de Física-Química
Portal de recursos de Física-Química (educa.aragon)
Somos un grupo de profesores de Física y Química que trabajamos en diferentes centros de Huesca, Teruel y Zaragoza. Desde hace varios cursos participamos en un Seminario del CPR Zaragoza I que se llama como este sitio «Portal aragonés para la enseñanza de la Física y la Química».
La composición del grupo va variando de un año a otro, pero desde el curso 2008/2009 está a cargo del portal únicamente José Luis Cebollada, del IES Joaquín Costa, de Cariñena (Zaragoza), que ha estado involucrado desde el inicio del portal.
Nuestro objetivo es crear un portal con recursos para el profesorado. Recursos de todo tipo para el aula, para preparar las clases, para incluir informaciones recientes, para tratar temas de actualidad, vídeos..
Centros de España
Visitas virtuales a Museos y Centros de Ciencia del resto de España
Museos, planetarios y centros de ciencia, importantes en España y … alguno en el extranjero.
Proyecto DESCARTES (Cnice-Mecd)
Proyecto DESCARTES
El proyecto Descartes tiene como principal finalidad la innovación en un entorno de colaboración en el área de Matemáticas, para Enseñanza Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, que utilice las ventajas del ordenador y de Internet para ofrecer a los profesores y a los alumnos una nueva forma de enfocar el aprendizaje de las Matemáticas, que promueva nuevas metodologías de trabajo en el aula más activas, creativas, participativas, motivadoras y personalizadas, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se confió el diseño y la coordinación del mismo a D. Juan Madrigal Muga y la creación de la herramienta que lo soporta a D. José Luis Abreu León y Dña. Marta Oliveró Serrat.
Paralelamente se han realizado numerosos materiales didácticos la mayoría realizados por un equipo de colaboradores, todos ellos profesores de Matemáticas en activo, que pertenecen a distintas Comunidades autónomas, la mayoría reclutados entre los profesores que obtuvieron los mejores resultados en los cursos de formación que se realizan anualmente.